
vídeo de la caída de un meteorito
Una Bola de Luz Atraviesa la Península Ibérica y Provoca un Gran Destello Verde
En la noche del sábado al domingo, un fenómeno celestial sorprendió a los habitantes de la Península Ibérica. Una bola de luz cruzó el cielo, siendo avistada en varias regiones de España y Portugal.
Numerosos testigos en Andalucía, Castilla-La Mancha, la Comunidad de Madrid, Extremadura y Galicia reportaron haber visto el objeto luminoso. En Portugal, el fenómeno también fue observado en zonas del norte del país y en la capital, Lisboa.
Las llamadas a los servicios de emergencia aumentaron debido a la espectacularidad del evento. Un portavoz de Emergencias 112 Comunidad de Madrid confirmó que recibieron múltiples llamadas preguntando sobre el objeto que había cruzado el cielo, provocando un gran destello de color verde. Sin embargo, no pudo confirmar si se trataba de un bólido.
Protección Civil de Portugal, según informa el periódico luso Público, también recibió reportes sobre el avistamiento. La entidad indicó que el objeto podría haber caído como meteorito en la zona de Castro Daire, en la región central del país.
El canal de YouTube Meteors ha publicado un video del fenómeno, en el que se puede apreciar la intensidad del destello verde y la velocidad a la que se desplazaba la bola de luz. «Por un breve instante, transformó la noche en día a causa del brillo tan grande que llegó a tener, ya que su luminosidad fue muy superior a la de la Luna llena«, comenta el canal.
La naturaleza exacta del fenómeno aún se desconoce. Los expertos están analizando los datos disponibles para determinar su origen y composición. Sin embargo, este tipo de eventos celestes siempre generan gran expectación y fascinación entre la población.
Actualización: Expertos Analizan la Bola de Fuego que Cruzó la Península Ibérica
Según informa el canal Meteors, el evento ha sido analizado por el investigador José María Madiedo, astrofísico a cargo del proyecto SMART del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC).
El análisis de Madiedo revela que el fenómeno se produjo por la entrada en la atmósfera terrestre de una roca a una velocidad de 161.000 kilómetros por hora. La trayectoria de la roca era casi rasante, con una inclinación de solo diez grados respecto a la horizontal. Se ha determinado que la roca tenía origen cometa.
«Al impactar bruscamente contra el aire a esta gran velocidad, la superficie de la roca (el meteoroide) se calentó y se volvió incandescente«, explican los expertos. «Esa incandescencia fue la que se pudo observar en forma de una bola de fuego que se inició a una altitud de unos 122 kilómetros sobre España, cerca de la vertical de la localidad de Don Benito (provincia de Badajoz)».
La bola de fuego avanzó en dirección noroeste, cruzó Portugal y se extinguió a unos 54 kilómetros de altitud sobre el Océano Atlántico. «A lo largo de su trayectoria mostró varias explosiones que provocaron aumentos súbitos de su luminosidad, debidos a diversas rupturas bruscas de la roca», añaden. «La distancia total que recorrió la bola de fuego en la atmósfera terrestre antes de extinguirse fue de unos 500 kilómetros«.
Contrariamente a lo que informa la prensa portuguesa, los expertos descartan que algunos trozos de la roca cayeran al suelo. «Las grabaciones revelan que la roca se rompió en varios fragmentos, pero ninguno de ellos habría conseguido llegar a la superficie terrestre«, afirmaron.
Author